Es un programa de prevención de las adicciones enfocado a las dos áreas principales:
El principal objetivo es promocionar la salud a través de la prevención; potenciando los factores de protección y reduciendo los factores de riesgo.
Está dirigido a los tres colectivos presentes en los centros educativos:
El proyecto implica el desarrollo de actividades desde la prevención escolar a tres niveles de intervención: con las y los alumnos, el profesorado y las madres y padres de las/los alumnos. Los objetivos abordados con cada colectivo son diferentes y buscan incidir en las áreas de mayor importancia en relación a la prevención del consumo de sustancias y las adicciones comportamentales. La duración de las actividades, los contenidos abordados y la metodología (teórico-práctica) es distinta en cada uno de los casos; atendiendo a las necesidades de cada grupo.
Charlas orientadas a los dos principales colectivos implicados: las/los alumnas/os y sus madres/padres. Con distintos objetivos, orientados al no consumo y la prevención de riesgos en el caso de unos y al establecimiento de límites y pautas de actuación en el caso de los otros; las charlas abordan diversos temas relacionados con el consumo de sustancias, las consecuencias, los riesgos y las adicciones comportamentales.
Actividad formativa dirigida al personal docente de los centros escolares; donde el alumnado comienza la primera fase de búsqueda de identidad, las primeras relaciones y la exposición a actividades de ocio. La prevención educativa profundiza en torno a diferentes objetivos: adquisición de conocimientos básicos, identificación de los riesgos derivados, uso de medidas y técnicas educativas, gestión de situaciones complicadas y las pautas a seguir en cada caso. La formación esta adaptada al profesorado de las diferentes etapas educativas, a las características específicas del alumnado y su situación.
Es una unidad de intervención individualizada, para usuarios con usos problemáticos o adicción y sus familiares, o para el abordaje de problemáticas concretas: cannabis, alcohol, juego, apuestas, …
En cada caso se realiza una valoración diagnóstica de la situación, se establecen unos objetivos para el abordaje del problema o de la adicción, los recursos a aplicar, los plazos de ejecución y finalmente se lleva a cabo la intervención terapéutica y/o educativa más conveniente ante la situación.
Desde el año 2007 se han llevado a cabo diversas acciones formativas con las y los profesionales del ámbito social de Gipuzkoa, en contacto directo con menores; abordando la prevención del consumo de sustancias y la reducción de riesgos y daños. El objetivo de esta formación teórico-práctica, es la adquisición de herramientas de detección y estrategias de intervención a las …
El proyecto “Medidas reeducativas a menores sancionados por consumo o tenencia de sustancias”; es un servicio de atención a adolescentes y a sus familias, ofrecido y desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián desde el año 2007 hasta el año 2020. El servicio esta dirigido a menores sancionados en la ciudad de Donostia por consumo o tenencia …
Desde el año 2006 se han implementado el proyecto en más de 40 centros educativos de Formación Profesional Básica (anteriormente conocidos como CIP o PCPI) de Donostia y algunos de Guipúzcoa. Esta acción preventiva ha recibido el apoyo de diversas entidades públicas; como el Ayuntamiento de Donostia y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco OSAKIDETZA. Durante su desarrollo, se …