Es un programa de prevención de riesgos derivados del uso inadecuado de las nuevas tecnologías, como el teléfono móvil, RRSS, videojuegos, etc. El principal objetivo es fomentar el uso moderado y responsable de las pantallas.
Está dirigido a los tres colectivos presentes en los centros educativos:
El proyecto implica el desarrollo de actividades desde la prevención escolar a tres niveles de intervención: con las y los alumnos, el profesorado y las madres y padres de las/los alumnos. Los objetivos abordados con cada uno de los colectivos son diferentes y buscan incidir en las áreas de mayor importancia en relación al uso de las nuevas tecnologías y la prevención de riesgos derivados del uso excesivo de estas. La duración de las actividades, los contenidos abordados y la metodología (teórico-práctica) es distinta en cada uno de los casos; atendiendo a las necesidades de cada grupo.
Charlas orientadas a los dos principales colectivos implicados en el uso y disponibilidad de las nuevas tecnologías: las/los alumnas/as y sus madres/padres. Con objetivos claramente distintos, orientados al buen uso en el caso de unos y al establecimiento de límites y prevención de riesgos en el caso de los otros; las charlas abordan diversos temas relacionados con las pantallas, el uso de estas, las ventajas y los riesgos derivados.
Actividad formativa dirigida al personal docente de los centros escolares, donde el alumnado comienza los primeros contactos con las nuevas tecnologías y las RRSS (WhatsApp, Instagram, Tik Tok, Snapchat, …) La prevención educativa profundiza en torno a diferentes objetivos: adquisición de conocimientos básicos, identificación de los riesgos derivados, uso de medidas y técnicas educativas, gestión de situaciones complicadas y las pautas para realizar un uso adecuado. La formación esta adaptada al profesorado de las diferentes etapas educativas y las características específicas del alumnado y el uso que estos hacen de las nuevas tecnologías.
Para más información contacta con nosotros
Es una unidad de intervención individualizada, para usuarios con usos problemáticos o adicción y sus familiares, o para el abordaje de problemáticas escolares concretas: ciberbullying, sextorsión, grooming, …
En cada caso se realiza una valoración diagnóstica de la situación, se establecen unos objetivos para el abordaje del problema o de la adicción, los recursos a aplicar, los plazos de ejecución y finalmente se lleva a cabo la intervención terapéutica y/o educativa más conveniente ante la situación.
Convenio de colaboración con el equipo de investigación de nuevas tecnologías de la Universidad del País Vasco: ELKARRIKERTUZ, grupo consolidado (IT887-16) de la Facultad de Educación, Antropología y Filosofía. Este equipo supervisa, coordina y apoya el desarrollo e implementación de proyectos, especialmente en el área de la capacitación al profesorado, así como la elaboración de materiales pedagógicos adecuados al momento …
El proyecto TICS es un servicio de formación en riesgos asociados al uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs); desarrollado en colaboración con el Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián. El servicio, está dirigido al profesorado de los centros educativos del municipio y otros servicios que tienen relación con menores (programas de …
En los últimos años se han implementado el proyecto en más de 50 centros educativos de Guipúzcoa de educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica. Durante su desarrollo, se ha trabajado con los tres colectivos específicos: alumnado, profesorado y madres/padres. La evaluación realizada por los usuarios es altamente positiva; permite el abordaje de una misma realidad desde diferentes perspectivas, adecuada …